
¿CÓMO HABITAR UNA NUEZ?
Cuando los espacios habituales se reducen a una expresión mínima es posible
poner en juego no sólo la capacidad de organización de la obra arquitectónica
sino también la habilidad para resolver proyectos que a primera vista pueden
parecernos comunes y que sin embargo, suelen ser el mayor reto del
arquitecto.
El proyecto arquitectónico de espacios pequeños debe provenir de varias
reflexiones: De su habilidad y uso eficiente, su sentido estético diferente al
proyecto común de los recorridos espaciales de una manera nueva y pocas veces
propuesta en la visión arquitectónica.
Se debe tomar en cuenta el precepto: mínimo espacio-máxima arquitectura,
esto debido a los tiempos actuales ya que las metrópolis son las que exigen
cada vez más residencias menores donde el espacio mínimo se convierta en un
oasis y sean el eje personalizado de la vida de muchos. Hablamos también de una
visión urbanista, donde la arquitectura proponga soluciones al problema de la vivienda
con edificaciones inteligentes, desarrollando estrategias de adaptación de su
función original a las necesidades contemporáneas actuales.
Fuente: Enlace Arquitectura.
Fuente: Enlace Arquitectura.
Dejar un comentarioDejar una respuesta
Archivos
Categorías
- Arquitectos Famosos
- Arquitectura
- Arquitectura y Curiosidades
- Arquitectura y Tecnología
- Arte y Arquitectura
- Cine y Arquitectura
- Clásicos de la Arquitectura
- Control Númerico
- Decoración
- Diseño y Tendencias
- Energías Renovables
- Esculturas
- Granito
- Interiorismo
- La Piedra
- Limpiadores
- Mantenimiento y Protección
- Mármoles
- Noticias
- Novedades de Arquitectura
- Paisajismo
- Piedra Natural
- Pizarras
- Tendencias del Mármol