Granito Gris Quintana
En Quintana de la Serena, ciudad del granito, son casi todas las calles que están adoquinadas, aceras, fuentes, estatuas y figuras, en las que solo se ha utilizado material autóctono, o sea su granito, el mundialmente conocido como Gris Quintana.
Granito con el que también se han construido grandes obras, pero a pesar de utilizarlo para todo en el municipio, farolas, bancos, fachadas y hasta papeleras, no se había construido una obra de la envergadura como la Escuela de la Piedra Ornamental cuyas obras se están llevando a cabo por construcciones J.B. Ferreira.
Son alrededor de 2.300 metros cuadrados construidos en un recinto cuya entrada está presidida por cinco grandes torres de granito y varias dependencias, como laboratorio, vestuarios, salones de juntas y actos, aulas y varias naves de gran tamaño, todo ello revestido de una forma o de otra con granito de quintana a excepción del suelo, que para darle diferentes colores se ha utilizado el denominado Gris Quintana y el Dorado Cáceres.
La nave de máquinas, está revestida en su totalidad con grandes bloques de granito de tres metros de largo, uno de alto y cincuenta centímetros de ancho, que viene a pesar unos 4.000 kilos cada uno.
Son en total cuatro grandes naves, y otras muchas dependencias las que llevan granito de una forma o de otra, unas con enormes losas vistas, otras con un forjado reticular, sillerías y hasta las vitrinas de los pasillos están construidas con finas losas de granito y cristal.
Todas las instalaciones de la nueva Escuela de la Piedra Ornamental del Granito de Extremadura no podía haberse construido con otro material, un material que le dará sin duda belleza y resistencia, una material que han utilizado los mejores constructores de la historia y ha dado mucha riqueza a esta localidad.
En Quintana de la Serena, ciudad del granito, son casi todas las calles que están adoquinadas, aceras, fuentes, estatuas y figuras, en las que solo se ha utilizado material autóctono, o sea su granito, el mundialmente conocido como Gris Quintana.
Granito con el que también se han construido grandes obras, pero a pesar de utilizarlo para todo en el municipio, farolas, bancos, fachadas y hasta papeleras, no se había construido una obra de la envergadura como la Escuela de la Piedra Ornamental cuyas obras se están llevando a cabo por construcciones J.B. Ferreira.
Son alrededor de 2.300 metros cuadrados construidos en un recinto cuya entrada está presidida por cinco grandes torres de granito y varias dependencias, como laboratorio, vestuarios, salones de juntas y actos, aulas y varias naves de gran tamaño, todo ello revestido de una forma o de otra con granito de quintana a excepción del suelo, que para darle diferentes colores se ha utilizado el denominado Gris Quintana y el Dorado Cáceres.
La nave de máquinas, está revestida en su totalidad con grandes bloques de granito de tres metros de largo, uno de alto y cincuenta centímetros de ancho, que viene a pesar unos 4.000 kilos cada uno.
Son en total cuatro grandes naves, y otras muchas dependencias las que llevan granito de una forma o de otra, unas con enormes losas vistas, otras con un forjado reticular, sillerías y hasta las vitrinas de los pasillos están construidas con finas losas de granito y cristal.
Todas las instalaciones de la nueva Escuela de la Piedra Ornamental del Granito de Extremadura no podía haberse construido con otro material, un material que le dará sin duda belleza y resistencia, una material que han utilizado los mejores constructores de la historia y ha dado mucha riqueza a esta localidad.