Clásicos de Arquitectura: Torres de Fenicia
El conjunto multifamiliar Torres de Fenicia se encuentra ubicado en la localidad de Santa Fé, barrio Las Aguas, en pleno centro de Bogotá,
Colombia. Un sector que comunica el cerro Monserrate y el centro
fundacional de la ciudad. Este referente de nuevos modelos
habitacionales y políticas de repoblación fue una manifestación de las
adaptaciones del estilo internacional y de la transformación del paisaje
urbano que quiso implementarse a mediados de siglo. Producto de una
serie de actos de resiliencia urbana, este hito bogotano cursó
temerosamente su inclusión en un contexto vertiginoso que hoy se
reivindica, resaltando las potencialidades más allá de su uso
habitacional, en términos de ser un potencial contribuyente con sus
espacios colectivos.
Circunscrito en un sector de alto desarrollo cultural y académico, en la manzana 3 del Triángulo de Fenicia, estas torres se han convertido en un acervo de las transformaciones de la ciudad. Durante la consolidación del sector se vivió una notable transición marcada por el Bogotazo en 1948, evento político que terminó otorgándole un carácter marginal y desprolijo a este sector manufacturero y febril, que hacia fines del siglo XIX alojó los diferentes asilos, penitenciarías, prostíbulos, fábricas de cerveza y la fábrica de vidrio Fenicia.
De la mano del Plan Zonal del centro de Bogotá, que impulsaba la reconversión de usos y su crecimiento planificado, el apadrinamiento por parte de las universidades inscritas en este contexto le apostaron a mantener las edificaciones patrimoniales y bienes de interés cultural para perpetuar la historia del barrio. Así fue surgiendo gradualmente la restitución del sector como un foco cultural y educativo para la ciudad.
FUENTE:http://www.archdaily.mx/mx/798433/clasico-de-arquitectura-torres-de-fenicia-juan-jose-vargas-ramirez-vargas-y-cia-ltda-vargas-y-cia-ltda
Circunscrito en un sector de alto desarrollo cultural y académico, en la manzana 3 del Triángulo de Fenicia, estas torres se han convertido en un acervo de las transformaciones de la ciudad. Durante la consolidación del sector se vivió una notable transición marcada por el Bogotazo en 1948, evento político que terminó otorgándole un carácter marginal y desprolijo a este sector manufacturero y febril, que hacia fines del siglo XIX alojó los diferentes asilos, penitenciarías, prostíbulos, fábricas de cerveza y la fábrica de vidrio Fenicia.
De la mano del Plan Zonal del centro de Bogotá, que impulsaba la reconversión de usos y su crecimiento planificado, el apadrinamiento por parte de las universidades inscritas en este contexto le apostaron a mantener las edificaciones patrimoniales y bienes de interés cultural para perpetuar la historia del barrio. Así fue surgiendo gradualmente la restitución del sector como un foco cultural y educativo para la ciudad.
FUENTE:http://www.archdaily.mx/mx/798433/clasico-de-arquitectura-torres-de-fenicia-juan-jose-vargas-ramirez-vargas-y-cia-ltda-vargas-y-cia-ltda